Criptoresumen mensual de VanEck de enero de 2025
05 febrero 2025
Read Time Más de 10 min.
Tenga en cuenta que VanEck puede tener posiciones en los activos digitales descritos a continuación.
El bitcoin volvió a liderar las principales clases de activos con una subida del 9% en enero, a pesar de la volatilidad inducida por la IA que hizo que el Nasdaq (+1,6%) quedara rezagado con respecto al S&P 500 (+2,7%), una dinámica poco habitual en los últimos meses. Las innovaciones propuestas por DeepSeek, que tienen el potencial de reducir de manera significativa los costos de entrenamiento de la IA y la demanda de energía, podrían transformar las expectativas del mercado en relación a la eficiencia computacional. Esta situación se complementa con las políticas energéticas impulsadas por la administración de Trump, las cuales, de ser implementadas con éxito, podrían asegurar un suministro energético más abundante y asequible. Esta abundancia de energía sería fundamental para las sociedades productivas y beneficiaría a diversas partes interesadas, incluyendo a Bitcoin, sus mineros, las grandes empresas tecnológicas, los operadores de centros de datos y los consumidores.
A pesar de ello, persiste la incertidumbre en torno a las futuras demandas energéticas tanto de la IA como del bitcoin, especialmente considerando el acelerado ritmo de innovación y el significativo capital requerido para desarrollar la infraestructura eléctrica. Para los operadores de centros de datos, diversificar su clientela de alto consumo energético se ha convertido en una estrategia prudente, no solo como un mecanismo de cobertura ante las fluctuaciones en políticas y precios energéticos, sino también para adaptarse a las cambiantes necesidades tecnológicas. Un ejemplo que resalta esta tendencia es la reciente adquisición el 31 de enero por parte de SoftBank, dirigido por Masayoshi Son, de una participación del 3% en Cipher (CIFR), una empresa líder en la minería de bitcoins con una capitalización bursátil de 2 mil millones de dólares.
Esta decisión de Son refleja un profundo entendimiento de la sinergia que existe entre la minería de bitcoins y la computación de alto rendimiento (HPC) en el ámbito de la IA. A lo largo de más de cuatro décadas, sus apuestas estratégicas, aunque a veces controvertidas, han demostrado ser exitosas, evidenciando su aguda percepción de las tendencias en mercados emergentes. Al mejorar las capacidades informáticas de CIFR y aprovechar su infraestructura energética, esta inversión sienta un precedente que podrían seguir otros consejeros delegados tecnológicos de megacapitalización, que reconocen las ventajas de combinar Bitcoin e IA.
Esta integración estratégica podría desbloquear importantes eficiencias económicas, beneficiando a Bitcoin, a los mineros de Bitcoin y a toda la cadena de valor de la IA. Aun más relevante, esto consolida a Bitcoin como una referencia fundamental para los innovadores, obligando a los asignadores de capital a evaluar su escasez y resistencia en comparación con otras inversiones en la creciente economía digital.
Rendimientos del precio
Enero (%) | 1 año (%) | |
Coinbase | 17 | 126 |
Bitcoin | 9 | 123 |
MarketVector Smart Contract Leaders Index | 6 | 59 |
MV Global Digital Assets Equity Index | 6 | 97 |
S&P 500 Index | 3 | 24 |
Nasdaq Index | 2 | 29 |
Ethereum | -1 | 44 |
MarketVector Infrastructure Application Leaders Index | -4 | 11 |
MarketVector Decentralized Finance Leaders Index | -11 | 28 |
MarketVector Meme Coin Index | -17 | NA |
Fuente: Bloomberg al 31/1/2025. El rendimiento del índice no representa la rentabilidad del fondo. No es posible invertir directamente en un índice. La rentabilidad pasada no es garantía de resultados futuros. No pretende ser una recomendación de compra o venta de ninguno de los valores mencionados en este documento.
Enero fue un mes mixto para los tokens de plataformas de contratos inteligentes (SCP). El índice MVSCLE de capas 1 que seguimos ganó +6%, pero la mayoría de los tokens terminaron el mes en números rojos. Excluyendo a BTC, sólo cuatro de los 15 principales L1 registraron ganancias -SOL (+18%), HBAR (+14%), ALGO (+13%), y ADA (+12%)- mientras que Scroll (SCR -32%) y Starknet (STRK -25%) fueron los más rezagados. La volatilidad sigue siendo la norma, pero con los fundamentales impulsando cada vez más el rendimiento, la dispersión entre los L1 es cada vez más pronunciada.
Aumenta la cuota de mercado de los principales proyectos SCP
Fuente: Artemis al 29/1/2025. La rentabilidad pasada no es garantía de resultados futuros. No pretende ser una recomendación de compra o venta de ninguno de los valores mencionados en este documento.
Menos tokens con mejor rendimiento
Ampliando la visión a los 100 principales criptodivisas por capitalización bursátil, 57 terminaron enero en números rojos a pesar de que BTC (+9%) y XRP (+43%) registraron fuertes ganancias. De las 30 smart contract platforms (capas 1, incluyendo BTC) que monitoreamos, únicamente 6 han incrementado su cuota de mercado en el último año, y solo 13 han visto aumentar su capitalización bursátil en términos absolutos desde enero de 2024.
BTC, BNB, SOL, TRX, TON y SUI fueron las que dominaron, elevando su participación en la capitalización bursátil de SCP (incluido BTC) del 71% al 82%. Sin embargo, excluyendo BTC, las cinco principales SCP experimentaron una subida más modesta: de 10.5% a 12%. En particular, solo SUI y TON han superado a BTC en el último año entre las soluciones de capas 1 y capas 2.
Los tokens de blockchain con sólidos fundamentos están superando a los demás
La liquidez de los inversores se concentra cada vez más en los ganadores consolidados entre los tokens no BTC, lo que indica un cambio hacia proyectos con fundamentos sólidos. Aunque BTC sigue manteniendo su posición dominante, respaldado por su sólida cuota de mercado y por los 39.500 millones de dólares en entradas de ETF desde principios del año pasado, algunas smart contract platforms (SCP) están comenzando a destacar.
Fuera de BTC, los cinco primeros clasificados en rendimiento relativo también lideran en métricas fundamentales. En el último año, SOL, TRX, SUI y TON han incrementado significativamente su participación en los ingresos totales de las SCP. Mientras tanto, SOL, TRX y SUI han logrado aumentar su cuota del volumen total de DEX, y SOL, TON y SUI han visto un crecimiento en su participación en el mercado de criptocarteras activas diarias, a pesar de las limitaciones de esta métrica. Este panorama sugiere que la mejora en los fundamentos está cada vez más relacionada con el desempeño a largo plazo de los tokens.
A lo largo de los años, muchos participantes del mercado de criptomonedas, especialmente los más sofisticados, han subestimado la importancia de los aspectos básicos, creyendo que factores como la publicidad y los flujos de liquidez son los principales impulsores de los precios. Este escepticismo se ha originado en la rápida migración de usuarios a nuevas plataformas, la manipulación de métricas a corto plazo por parte de proyectos de baja calidad y la dificultad para detectar datos fraudulentos. Sin embargo, a medida que el mercado de las criptomonedas madura, la capacidad de forjar tracción de manera artificial disminuye. Los inversores escrutan cada vez más a los fundadores de proyectos, lo que hace más difícil que los proyectos débiles mantengan métricas infladas.
Los ingresos de Solana superaron al total combinado de las cuatro siguientes cadenas en enero de 2025
Fuente: Artemis al 29/1/2025. Nota: Excluyendo el MEV. La rentabilidad pasada no es garantía de resultados futuros. No pretende ser una recomendación de compra o venta de ninguno de los valores mencionados en este documento.
Solana (+19%) se ha convertido en el líder de capa 1
Solana sigue dominando entre las capas 1 en las métricas fundamentales clave. En enero, lideraba los volúmenes DEX (45% cuota de mercado), los ingresos de la cadena (45%), y los monederos activos diarios (33%). Como era de esperar, Solana se ha convertido en el punto central del comercio de criptomonedas en cadena, impulsado por una sólida comunidad de desarrolladores y un diseño optimizado para una gran actividad de los usuarios. Si se extrapolan las cifras de enero, Solana está generando ingresos a un ritmo anualizado de $6B.
Los ingresos de una cadena de bloques suelen proceder de tres fuentes:
- Tarifa base: el costo mínimo necesario para utilizar la red (1% de los ingresos de enero de Solana).
- Tarifa de prioridad: se trata de la propina adicional que los usuarios abonan para asegurar una inclusión más rápida de sus transacciones (43%).
- MEV (valor máximo extraíble): son las comisiones que obtienen los constructores de bloques al optimizar el orden y la ejecución de las transacciones (56%).
La combinación de ingresos de Solana pone de manifiesto su creciente demanda de transacciones, en la que las comisiones prioritarias y la extracción de MEV desempeñan un papel preponderante.
Solana tiene un camino claro hacia el crecimiento orgánico de los ingresos: una mejor monetización de MEV
Actualmente, la mayor parte de los ingresos de Solana proviene del valor máximo extraíble (MEV), una fuente de beneficios polémica que suele favorecer a los operadores más sofisticados en detrimento de los usuarios comunes. Esta situación se debe al diseño de baja latencia de Solana, que permite a los constructores de bloques manipular la ejecución de las transacciones, capturando así un valor que podría ser destinado a los usuarios. MEV existe en todas las blockchains, pero algunas lo gestionan de forma más eficiente que otras.
Ethereum mitiga la extracción de MEV mediante Flashbots, un complemento de software que permite pujar abiertamente por los derechos de construcción de bloques. En el caso de ETH, cada 12 segundos se subasta un nuevo bloque, y los validadores conservan el 95% de los ingresos del MEV, dejando solo un 5% para los constructores de bloques. Dado que las pujas se cotizan en ETH, este proceso favorece los ingresos de Ethereum y la demanda de ETH.
Solana tiene un sistema similar llamado Jito, que subasta derechos de construcción de bloques en SOL. Sin embargo, la arquitectura ultrabaja de Solana permite a estos constructores de bloques capturar aproximadamente el 60% del MEV, mientras que los validadores solo obtienen un 40%. Esto implica que, aunque se estima que el total del MEV en Solana asciende a 8400 millones de dólares, solo alrededor de 3400 millones de dólares se destinan a los validadores y sus stakers.
Si los validadores de Solana fueran capaces de captar el 80% de MEV -más cerca del modelo de Ethereum- los ingresos derivados de MEV para los validadores se dispararían de 3400 millones de dólares a 6800 millones de dólares, lo que representaría un 56% aumento de ingresos para SOL. Este cambio podría verse facilitado por las actualizaciones de Jito, las mejoras del protocolo de Solana y el despliegue de Firedancer, lo que podría aumentar el valor intrínseco de SOL.
Los ingresos de Solana 2024 aumentarían 950 millones de dólares (+49%) si la tasa de captura del MEV fuera del 40% → 80%
Fuente: Blockworks al 31/1/2025. La rentabilidad pasada no es garantía de resultados futuros. No pretende ser una recomendación de compra o venta de ninguno de los valores mencionados en este documento.
Los obstáculos de Solana para obtener más MEV
A pesar de esta oportunidad, el ecosistema MEV de Solana tiene ineficiencias estructurales que reducen el potencial de ingresos:
- Mempools privados y la ventaja de la información privilegiada: 92% de los validadores de Solana utilizan el software de subasta MEV de Jito, aunque muchos también participan en mempools privados, donde se agrupan las transacciones pendientes antes de su ejecución. Los constructores de bloques con acceso a estos mempools tienen una ventaja injusta, ya que pueden predecir mejor qué operaciones se ejecutarán y pujar de forma menos agresiva en las subastas Jito. Esto hace bajar los precios de las subastas en bloque y reduce la demanda de SOL para pagarlas.
- Operaciones combinadas y extracción de arbitraje: Los operadores sofisticados utilizan mempools privados para agrupar operaciones que capturan oportunidades de arbitraje, enviando estos paquetes prearmados directamente a los validadores.
Por el contrario, los datos del MEV de Ethereum son en gran medida públicos, lo que impide el mismo nivel de ventaja de los iniciados. Si Solana pudiera reducir la influencia de los mempools privados y las operaciones combinadas, se podrían captar más ingresos del MEV a nivel de protocolo, lo que aumentaría la demanda de SOL.
Soluciones para mejorar la captura de MEV de Solana
Los arreglos a corto plazo incluyen:
- Listas blancas de validadores para evitar la colusión.
- Protecciones del MEV a nivel de aplicación para limitar el front-running.
- Sistemas RFQ (solicitud de cotización) que mejoran la transparencia de precios en los DEX.
- Parches de software que mitigan los vectores de ataque conocidos.
A largo plazo, los investigadores de Solana están explorando un modelo de múltiples líderes, donde varios validadores proponen bloques simultáneamente. Este enfoque tiene el potencial de disminuir la influencia de los constructores de bloques dominantes y aumentar los ingresos para los validadores de SOL.
Si estas mejoras resultan efectivas, Solana podría ver un aumento significativo en los ingresos derivados del MEV, lo que a su vez generaría una mayor demanda de SOL y reduciría la ventaja de los operadores con información privilegiada.
Las aplicaciones de Solana están prosperando
Los ingresos de Solana App en el 2S2024 fueron el 52% del mercado
Fuente: Blockworks al 31/1/2025. La rentabilidad pasada no es garantía de resultados futuros. No pretende ser una recomendación de compra o venta de ninguno de los valores mencionados en este documento.
Un factor clave del éxito de una SCP es la rentabilidad de sus aplicaciones. Según algunas estimaciones, Solana ha superado a Ethereum en este ámbito. En 2022, las aplicaciones de Ethereum generaron 84% de todos los ingresos por aplicaciones, mientras que las aplicaciones de Solana representaron sólo 0.26%. En 2024, esa diferencia se invirtió: la cuota de Ethereum cayó a 32%, mientras que la de Solana aumentó a 42%.
En términos absolutos, los ingresos por aplicaciones de Ethereum disminuyeron 27% (de 1300 millones de dólares en 2022 a 950 millones de dólares en 2024), mientras que los ingresos por aplicaciones de Solana se dispararon 318 veces, de 4 millones de dólares a 1250 millones de dólares.
Este crecimiento está atrayendo a los desarrolladores. Electric Capital clasificó a Solana como el principal destino para los nuevos desarrolladores de criptomonedas en 2024, agregando 7625 nuevos desarrolladores, superando a los 6456 de Ethereum, a pesar de que el FDV de ETH es casi 4 veces mayor.
Valoración actualizada sobre Solana
Solana podría pasar del 15% al ∼22% de la capitalización bursátil de SCP
Previsión de las cuotas de mercado de Blockchain
Fuente: VanEck Research al 31/1/2025. La rentabilidad pasada no es garantía de resultados futuros. No pretende ser una recomendación de compra o venta de ninguno de los valores mencionados en este documento.
Evaluamos Solana (SOL) en función de su cuota de mercado proyectada para finales de año en el sector de smart contract platform (SCP). Nuestra estimación de la capitalización bursátil del mercado SCP se fundamenta en el crecimiento de la oferta monetaria M2 de EE. UU., que ha mostrado una fuerte correlación histórica con la capitalización bursátil de las criptomonedas.
Prevemos que la oferta monetaria M2 alcanzará aproximadamente 22,3 billones de dólares para finales de 2025, manteniendo una tasa de crecimiento anualizada del 3,2% desde su último mínimo en octubre de 2023. A través de un análisis de regresión, estimamos que la capitalización bursátil total de SCP crecerá un 43%, alcanzando 1,1 billones de dólares a finales de 2025, en comparación con los 770.000 millones de dólares actuales, y superando su máximo histórico de 989.000 millones de dólares en 2021. Los datos históricos muestran una notable correlación entre el M2 y la capitalización bursátil de SCP, evidenciada por una R² media móvil de 12 meses de 0,36 y una T estadística de 5,7 (p < 0,0001).
En la actualidad, Solana representa aproximadamente 15% de la capitalización bursátil de SCP; sin embargo, proyectamos que su cuota crecerá hasta 22% para finales de 2025. Esta proyección se apoya en el sólido liderazgo de los desarrolladores de Solana, que impulsa el crecimiento en volúmenes DEX, ingresos y usuarios activos. Aplicando un modelo de previsión autorregresivo (AR), anticipamos que la capitalización bursátil de Solana alcanzará alrededor de 250.000 millones de dólares, lo que se traduce en un precio de SOL de aproximadamente 520 dólares, sobre la base de aprox. 486 millones de tokens en circulación.
Ethereum (-1%)
Solana y Sui reciben una parte cada vez mayor de las salidas de Ethereum
Fuente: Artemis al 30/1/2025. La rentabilidad pasada no es garantía de resultados futuros. No pretende ser una recomendación de compra o venta de ninguno de los valores mencionados en este documento.
Sentimiento del mercado
A pesar de bajar un 1% este mes y superar a la mayoría de los L1 aparte de SOL, el sentimiento hacia Ethereum (ETH) sigue siendo débil. En diciembre de 2021, en su punto más alto, 1 ETH equivalía al 8,8% de 1 BTC. Desde entonces, la relación ETH/BTC ha ido en declive, incluso en medio de un mercado alcista de criptomonedas más amplio. Este mes, el coeficiente alcanzó un nuevo mínimo del ciclo de ~3.0%, marcando un 66% descenso desde su máximo anterior.
Una de las principales razones detrás del bajo rendimiento de ETH es la fuga de capital hacia alternativas de capa 1, como Solana y Sui (con el TVL marcado en rojo). El valor total bloqueado (TVL) de Ethereum abarca no solo los activos de su capa base, sino también los de capa 2, como Arbitrum, Optimism y Base (TVL señalado en azul). No obstante, se observa un creciente desplazamiento de capital hacia cadenas que son más rápidas y económicas.
Solana y Sui están captando la atención de los usuarios gracias a su rapidez, rentabilidad y accesibilidad, posicionándose como centros destacados para DePIN, comercio y actividad minorista. Sin embargo, estas alternativas de capa 1 aún no pueden competir con la profunda liquidez de Ethereum, su robusta base de código de aplicaciones y los efectos de red que lo respaldan.
Para seguir siendo competitivos, los desarrolladores del núcleo de Ethereum están impulsando actualizaciones para combinar una UX de alto rendimiento con la seguridad y la descentralización de L1. La próxima gran actualización, Pectra, está prevista para marzo, con el objetivo de mejorar la experiencia de usuario de Ethereum y mantener su dominio.
La próxima actualización de Pectra: Un paso clave hacia la escalabilidad L2
La actualización Pectra de Ethereum pretende mejorar la escalabilidad de la capa 2 (L2), reducir los costos y mejorar la interoperabilidad, por lo que Ethereum será más competitivo frente a las alternativas de capa 1.
Mejoras clave en Pectra
EIP-7691: Duplica el número de “blobs” disponibles en Ethereum, ampliando la capacidad de capa 2 al permitir que más transacciones trasladen datos a la capa 1 de Ethereum. Introducidos en Dencun (marzo de 2024), los blobs ya han reducido los costes de las transacciones L2, lo que ha permitido un aumento del volumen de transacciones, como se observa en el siguiente gráfico.
EIP-7702: Implementa la abstracción de cuentas, simplificando la configuración de las carteras y las transacciones, eliminando la fricción del diseño Solidity heredado de Ethereum.
EIP-7251: Aumenta el límite de participación del validador de 32 ETH a 2048 ETH, reduciendo los costos operativos y mejorando la eficacia de la capa 1.
Los costos de transacción de la capa 2 disminuyeron un 84% mientras que el volumen creció un 364% interanual
Fuente: Artemis al 30/1/2025. La rentabilidad pasada no es garantía de resultados futuros. No pretende ser una recomendación de compra o venta de ninguno de los valores mencionados en este documento.
Con estas actualizaciones, Ethereum pretende mejorar la experiencia del usuario y la escalabilidad, manteniendo al mismo tiempo sus ventajas de seguridad L1.
Dónde enfocarse después de Pectra
Carteras basadas en contratos inteligentes: La abstracción de cuentas permitirá carteras más flexibles y fáciles de usar, rivalizando con Phantom de Solana. Espere innovaciones como pagos de gas personalizables, mecanismos de recuperación y automatización de transacciones para mejorar la experiencia de usuario de Ethereum.
Crecimiento de nuevas aplicaciones: Unas tarifas más bajas desbloquearán casos de uso con costes prohibitivos en el comercio, las apuestas, las redes sociales y las plataformas NFT, aumentando el atractivo de Ethereum para los usuarios minoristas.
DeFi y la expansión de los servicios financieros: Las transacciones más económicas mejorarán la accesibilidad de DeFi, los micropagos y los pagos transfronterizos, lo que situará a Ethereum frente a las redes de pago tradicionales, que cobran entre el 1,5% y el 3,5% por transacción.
Conclusión
Pectra representa un avance en la estrategia de escalamiento con prioridad en la capa 2 de Ethereum, diseñada para aumentar la eficiencia sin afectar la descentralización. Gracias a una experiencia de usuario mejorada, tarifas reducidas y una infraestructura DeFi más robusta, los entusiastas de Ethereum confían en que la bifurcación de Pectra impulse la próxima ola de adopción.
Virtuales (-46%)
Los ingresos del protocolo Virtuals han caído ∼un 78% desde el 31 de diciembre
Fuente: Dune Analytics – jdhyper al: 1/31/2025.
Virtuals Protocol (VIRTUAL) cayó ~46% mes a mes, desprendiéndose de casi $2B en capitalización bursátil. A pesar de ello, la empresa se mantiene a la cabeza de este ciclo, ya que su token ha subido un 500%, de 0,34 dólares a 2,04 dólares, en los últimos tres meses. A continuación echamos un vistazo más en profundidad:
¿Qué es el Protocolo Virtuals?
Virtuals Protocol es una plataforma basada en blockchain para agentes impulsados por IA, dividida en:
- Agentes IP: personalidades de IA centradas en el entretenimiento, a menudo con participación en plataformas sociales.
- Agentes funcionales - Herramientas de IA orientadas a las tareas.
Cada agente de IA tiene un token único, lo que crea un mercado especulativo. $VIRTUAL sirve como moneda base, utilizada para el comercio de tokens de agente, pagos por inferencia y fondos de liquidez.
Esto plantea dos cuestiones clave:
- ¿Cuál es la utilidad de los tokens de agente?
- ¿Cómo repercute esto en el token VIRTUAL en general?
Los críticos argumentan que las fichas de agente son meros envoltorios especulativos con poco valor fundamental. Sus defensores afirman que representan una nueva clase de activos, que ofrecen gobernanza, reparto de ingresos y posibles utilidades futuras, fomentando una economía de IA impulsada por la comunidad.
El papel de $VIRTUAL
A diferencia de los tokens de agente, el valor de $VIRTUAL depende de todo el ecosistema. Sus funciones clave:
- Creación de agentes: Requiere VIRTUAL, inmovilizando la liquidez y ejerciendo una presión deflacionista.
- Negociación y liquidez: Los tokens de agente se emparejan con VIRTUAL en piscinas de liquidez, asegurando la demanda.
- Pagos por inferencia: Los usuarios pagan por las interacciones de los agentes en VIRTUAL, que se queman, lo que reduce la oferta.
- Tasas de permuta financiera: Un 1% de comisión sobre las operaciones, distribuida a los agentes creadores, afiliados y subDAOs.
Qué ver a continuación
Desde el 31 de diciembre, los ingresos diarios de Virtuals han experimentado una caída del 78%, debido a la disminución del volumen de operaciones y a una reducción del 91% en los ingresos del protocolo desde su pico el 2 de diciembre. La confianza de los inversores se vio aún más afectada por un fallo de seguridad ya parcheado a principios de enero.
Por otro lado, se ha observado un flujo de capital hacia la moneda meme oficial de TRUMP, que logró alcanzar una valoración de 76.000 millones de dólares en tan solo dos días, lo que ha absorbido liquidez de otros mercados de criptomonedas, incluidos los virtuales.
Principales acontecimientos de enero
- Expansión de Solana: Virtuals está enfocando sus esfuerzos en Solana en lugar de Base.
- Soporte multiframework - Ahora soporta modelos de IA como ELIZA y RIG, mejorando la flexibilidad para los desarrolladores.
- Nuevos competidores: Cluster Protocol y Empyreal están emergiendo como rivales en la red Base.
- Modificaciones en las comisiones de permuta financiera: las comisiones de permuta se denominarán ahora en cbBTC en vez de VIRTUAL, mientras que los pagos de inferencia seguirán realizándose en VIRTUAL y serán quemados.
- Asignación de comisiones revisada: el 50% de las comisiones de permuta financiera se destinará a los subDAO de los agentes, frente al 40% anterior, lo que reduce el ingreso para los afiliados.
Conclusión
El Protocolo Virtuals se enfrenta a un descenso de los ingresos, a un aumento de la competencia y a una dinámica de liquidez cambiante. A pesar de estos cambios, la apuesta por Solana, la flexibilidad del modelo de IA y la continua mecánica deflacionaria pueden ofrecer a Virtuals una ventaja a largo plazo, especialmente si el interés en el sector vuelve a crecer.
Los enlaces a sitios web de terceros se proporcionan por conveniencia y la inclusión de dichos enlaces no implica ningún respaldo, aprobación, investigación, verificación o supervisión por nuestra parte de ningún contenido o información que se incluye en los sitios a los que los enlaces dirigen o desde los que se pueden acceder a ellos. Al hacer clic en el enlace a una página web que no sea de VanEck, usted reconoce que está entrando en una página web de terceros sujeta a sus propios términos y condiciones. VanEck declina toda responsabilidad por el contenido, la legalidad del acceso o la idoneidad de las páginas web de terceros.
Related Insights
Definiciones del índice
S&P 500 Index: es ampliamente considerado como el mejor indicador de la renta variable estadounidense de gran capitalización. El índice incluye 500 empresas líderes y cubre aproximadamente el 80 % de la capitalización bursátil disponible.
Nasdaq 100 Index: Está compuesto por 100 de las mayores y más innovadoras empresas no financieras que cotizan en el mercado de valores Nasdaq en función de su capitalización bursátil.
MarketVector Centralized Exchanges Index: diseñado para seguir el rendimiento de los activos clasificados como "Bolsas Centralizadas".
MarketVector Decentralized Finance Leaders Index: diseñado para seguir el rendimiento de los activos financieros descentralizados de mayor tamaño y liquidez. Es un subconjunto invertible del MarketVector Decentralized Finance Index.
MarketVector Media & Entertainment Leaders Index: diseñado para seguir el rendimiento de los activos de medios de comunicación y entretenimiento de mayor tamaño y liquidez, y es un subconjunto invertible del Índice de medios de comunicación y entretenimiento de MarketVector.
MarketVector Smart Contract Leaders Index: diseñado para seguir el rendimiento de los activos de contratos inteligentes más grandes y líquidos, este índice es un subconjunto invertible del MarketVector Smart Contract Index.
MarketVector Infrastructure Application Leaders Index: diseñado para seguir el rendimiento de los mayores y más líquidos activos de aplicaciones de infraestructura, y es un subconjunto invertible del Índice de aplicaciones de infraestructura del MarketVector.
MarketVector Digital Assets 100 Large-Cap Index: índice ponderado por capitalización bursátil que sigue el rendimiento de los 20 mayores activos digitales del Índice de 100 activos digitales de MarketVector.
MarketVector Digital Assets 100 Small-Cap Index: índice ponderado por capitalización bursátil que sigue el rendimiento de los 50 activos digitales más pequeños del Índice de 100 activos digitales de MarketVector.
Índice MarketVector Meme Coin: índice ponderado por capitalización bursátil modificado que sigue el rendimiento de las 6 mayores monedas meme. Meme coin hace referencia a los criptoactivos que suelen llevar el nombre de personajes, individuos, animales, obras de arte u otros elementos meméticos. Al principio contaron con el apoyo de entusiastas comerciantes y comunidades en línea, pero su finalidad es el entretenimiento.
Definiciones de monedas
- Bitcoin (BTC): Una moneda digital descentralizada que permite las transacciones entre iguales sin intermediarios ni una autoridad central.
- Ethereum (ETH): Una plataforma blockchain con contratos inteligentes; su criptodivisa Ether es la segunda tras Bitcoin en capitalización bursátil.
- Solana (SOL): Una blockchain de alto rendimiento con prueba de participación y prueba de historia, que impulsa aplicaciones descentralizadas a través del token SOL.
- Hyperliquid (HYPE): Una blockchain híbrida que optimiza el comercio descentralizado de futuros con escalabilidad de capa 1 y compatibilidad con Ethereum de capa 3.
- Mantle (MNT): Una solución Ethereum Layer-2 Alt-DA que mejora la escalabilidad con un diseño modular y técnicas de disponibilidad de datos.
- Celestia (TIA): Una blockchain modular que proporciona servicios de disponibilidad de datos escalables para aplicaciones de alto rendimiento, impulsada por tokens TIA.
- Tron (TRX): Una plataforma blockchain centrada en descentralizar el intercambio de contenidos y el entretenimiento utilizando la criptomoneda TRX.
- Sui (SUI): Una cadena de bloques de alto rendimiento y baja latencia diseñada para la escalabilidad y alimentada por la criptomoneda SUI.
- Ton (TON): Una blockchain descentralizada de Telegram optimizada para la escalabilidad, que cuenta con el token TON para transacciones y dApps.
- Gnosis (GNO): Una plataforma basada en Ethereum para mercados de predicción y DeFi, gobernada por el token GNO.
- Scroll: Una solución de escalabilidad Ethereum Layer-2 que utiliza zk-rollups para mejorar la velocidad de las transacciones y reducir los costos.
- BNB (BNB): La criptomoneda nativa de Binance Chain, utilizada para comisiones, apuestas y aplicaciones en el ecosistema.
- Base: Red Ethereum Layer-2 de Coinbase que utiliza Optimistic Rollups para transacciones escalables y de bajo costo integradas con Ethereum.
- Uniswap (UNI): Una bolsa descentralizada en Ethereum que utiliza la creación automatizada de mercados para intercambios de tokens sin autorización y sin libros de órdenes.
- Chainlink (LINK): Una red de oráculos descentralizada que conecta contratos inteligentes con datos externos a través de oráculos seguros incentivados por fichas LINK.
- EigenDA: Una solución de disponibilidad de datos que aprovecha los validadores de Ethereum para una transacción escalable y rentable de rollup y seguridad de datos.
- Hedera (HBAR): Una red pública descentralizada que utiliza el consenso de hashgraph para aplicaciones rápidas, seguras y escalables, impulsada por el token HBAR.
- Algorand (ALGO): Una blockchain de alta velocidad que utiliza la prueba de participación pura para aplicaciones y pagos descentralizados con ALGO como su token nativo.
- Cardano (ADA): Una plataforma de blockchain de prueba de participación diseñada para la seguridad y la escalabilidad, que admite contratos inteligentes y aplicaciones descentralizadas.
- Scroll (SCR): Una solución de escalabilidad de capa 2 de Ethereum que utiliza zk-rollups para mejorar la velocidad de las transacciones, reducir los costos y mantener la seguridad de Ethereum.
- Starknet (STRK): Una red de capa 2 zk-rollup construida sobre Ethereum, que mejora la escalabilidad a través de pruebas de conocimiento cero, manteniendo la descentralización y la seguridad.
- Robonomics Network (XRT): Una infraestructura de cadena de bloques descentralizada que permite las transacciones entre máquinas y la automatización del IoT.
- Optimism (OP): Una solución de escalado de Ethereum de capa 2 que aprovecha los rollups optimistas para reducir las comisiones y mejorar el rendimiento de las transacciones para aplicaciones descentralizadas.
- Virtual (VIRTUAL): Una plataforma informática descentralizada que permite aplicaciones metaversales e impulsadas por la IA.